El apoyo económico por parte del Ayuntamiento surgió a partir de la entrada a la Corporación Municipal de Don José Alemán, en el año 1972, a quien después del Corpus D. Francisco Carcelén va pasando las facturas. A partir de ese año, Francisco Carcelén, al terminar la Festividad del Corpus, presentaba una factura al Ayuntamiento con todos los gastos. En los dos o tres primeros años, no existían grupos alfombristas, sino que todas las personas interesadas en participar en la elaboración de las alfombras se reunían en la Plaza Vicente Uberos (actual Simón Bolívar), y allí Francisco Carcelén iba distribuyendo los grupos de jóvenes junto con los “primeros alfombristas”. Las alfombras, realizadas sólo de viruta, tenían como motivos cenefas y zigzags de colores.
Entradas recientes
Archivos
- febrero 2025
- enero 2025
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- enero 2024
- noviembre 2021
- junio 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- febrero 2018
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- julio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- septiembre 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- noviembre 2013
- noviembre 2012
- noviembre 2011
- noviembre 2010