En el año 1971, se pone a disposición de todos los grupos alfombristas serrín coloreado además de viruta, y el uso de serrín se generaliza.
El serrín para hacer las representaciones bíblicas se ponía a mano y con mucho cuidado pero en las calles, por su amplitud, era muy trabajoso ponerlo así y al contrario de la viruta, “no quedaba bien”, por lo que algunos grupos utilizan los cernedores o cedazos que entonces se encontraban en todas las casas para dar la comida a los animales y con ellos extienden el serrín de forma que quedaba una capa más fina y de textura uniforme que daba la sensación como de “una alfombra de verdad”.

Pin It on Pinterest